martes, 28 de octubre de 2008

El torero José Tomás subasta su capote para recaudar fondos destinados a los gastos médicos del tratamiento de Juanma López

Juanma López es un niño sordo de tres años que padece una extraña enfermedad que se llama Síndrome de Alexander. Es una enfermedad degenerativa que hará que Juanma se quede sordo, ciego e inválido progresivamente.

Esta enfermedad es poco común, de modo que Juanma tiene que desplazarse al extranjero para seguir su tratamiento.

Por todo esto, el torero José Tomás ha subastado uno de sus capotes autografiados para recaudar fondos y ayudar a la familia de Juanma a costearse los gastos médicos.

Recerca Sorda


Aquí os presento el Blog de Marc Tapia Guardeño, el Blog "Recerca Sorda"
·
·
El objetivo de este blog es la recogida de vuestras opiniones y/o comentarios para mis trabajos de investigación sobre la Comunidad Sorda, la LSC (Lengua de Signos Catalana), la psicologia de la educación, y varios. Subo las encuestas de cualquier tema, los foros como debates y otras actividades como ejericicios.
·
Me parece muy interesante la iniciativa de Marc, y os animo a colaborar con las encuestas.
·
La última encuesta ya ha sido cerrada, pero se pueden ver los resultados. Espero que pronto surjan nuevos debates o encuestas en las que poder colaborar y de las que poder aprender.

miércoles, 22 de octubre de 2008

Indiana Jones con subtítulos


Una versión subtitulada y con códigos de colores de "Indiana Jones y El Reino de la Calavera de Cristal" están recorriendo España de la mano de Caja España y la Fundación Orange.

Esta próxima semana les toca a Zamora, Palencia y León. Se trata de la propuesta de Cine Accesible.

Los subtítulos, además, van independientes a al película sobre una pantalla de 5mx0'5m colocada bajo la de proyección. Además, a modo de acotaciones, se incluyen referencias de los sonidos más relevantes de la película.


La Fundación CNSE cumple 10 años

La Fundación CNSE nació en el año 1998 y, en sus diez años de vida, ha llevado numerosos proyectos con el objetivo común de lograr una mayor accesibilidad a la comunicación de las personas sordas.

Desde el 21 de octubre hasta el día 25, la Fundación CNSE celebra su décimo aniversario con las II Jornadas de Puertas Abiertas. Todos los asistentes podrán conocer, a lo largo de esta semana, sus instalaciones y proyectos mediante una exposición que repasa los 10 años de historia de la Fundación CNSE. Habrá además diversas charlas y conferencias sobre cultura sorda, innovación tecnológica, educación y lingüística.

Si queréis asistir a las II Jornadas de Puertas Abiertas, debéis dirigiros a C/Islas Aleutianas, 28 de Madrid. Para más información también podéis entrar en la página web www.fundacioncnse.org

Podéis consultar el programa en:

http://www.diariosigno.com/descargas/Programacion%20X%20Aniversario%20Fundacion%20CNSE%2021%20a%2025%20de%20octubre.pdf

miércoles, 15 de octubre de 2008

Hear no evil

·

"Sombras en el silencio" es una película de 1993, dirigida por Robert Greenwald y protagonizada por la actiz sorda Marlee Matlin.

En la película, Jillian (Marlee Matlin) a pesar de ser sorda, ha conseguido desafiar muchos obstáculos en su incansable carrera como entrenadora de atletismo. Sin embargo, su mundo de silencio se transforma en terror cuando un asesino entra en su casa para robarle una valiosa moneda antigua.

El título original de la película es "Hear no evil".

Un club adaptado para bailarines sordos

Los jóvenes sordos que quieran ir a bailar a una discoteca pueden hacerlo percibiendo las vibraciones emitidas por los grandes altavoces, pero realmente, la inmensa mayoría de discotecas no están adaptadas para apersonas sordas.

Por eso en la ciudad de Jyvaskyla, en Finlandia, Ronald Lightenberg ha organizado SenCity, un evento para bailar que orienta a las personas sordas a través de la vista y el olfato.Con una serie de aceites aromáticos se indica a los bailarines sordos si la música que está sonando es animada, alegre, tranquila, movida, etc.

Por otro lado, hay un grupo de personas que baila e interpreta la canción en lengua de signos para que las personas sordas entiendan la letra. Ligthenverg ha explicado que esta es una manera de que una cultura minoritaria, como la cultura sorda, no se sienta perdida cuando está dentro de una cultura mayoritaria.

Hijos de un Dios menor

·
"Hijos de un Dios menor" narra la historia de amor entre James Leeds (William Hurt), un idealista profesor de educación especial, y Sarah Norman (Marlee Matlin), una chica sorda muy obstinada. Al principio, Leeds ve a Sarah como un reto profesional, pero pronto su relación de profesor/alumna se transforma en un amor tan apasionado que rompe la barrera de silencio que les separa.
·
En un colegio para sordos, los problemas habituales en cualquier centro de enseñanza se ven agravados por la necesidad de mantener un dificil equilibrio en el trato con jóvenes acostumbrados al aislamiento. Cuando, además, un profesor se siente fuertemente atraido por una de sus alumnas, la situación se complica por las reacciones de la muchacha, hostiles en un principio y, casi siempre, imprevisible.
·
Esta película, de 1986 y dirigida por Randa Haines, ha obtenido numerosos Óscar, entre ellos el Óscar a la mejor actriz para Marlee Matlin, actriz sorda. Su título original es "Children of a Lesser God", y en su versión traducida también es conocida con el título "Te amaré en silencio".

Show de Chavi en Badalona

Aquí os dejo nuevamente comentario y foto de la actuación del humorista sordo Chavi, el pasado 11 de Octubre en Badalona.
·
Esta vez, el Show de Chavi protagonizó su nueva obra "Hollywood", en la que estuvieron presentes magníficas imitaciones de personajes como Charlot y Groucho Marx entre otros muchos. La actuación contó también con la participación del público, que tuvo la oportunidad de intervenir directamente sobre el escenario.
·
Como siempre, os animo a conocer el Show de Chavi. Próximas actuaciones:
·
- 22 Noviembre: Tolosa.
- 29 Noviembre: Vic.

martes, 14 de octubre de 2008

Alexander Graham Bell

Alexander Graham Bell, nacido en Edimburgo el 3 de marzo de 1847. Hijo de una madre sorda y un padre fonoaudiólogo.

Resulta curioso que el inventor de un aparato para hablar a distancia (el teléfono), nació y vivió en el seno de una familia dedicada desde hacía dos generaciones a la rehabilitación de niños sordos. Su madre era sorda y Alexander con el tiempo se casaría con una mujer también sorda.


Su padre, Melville Bell, desarrolló un método fonético basado en la articulación de sonidos vocales, diseñado para personas sordas, al que llamaba "lenguaje visible" y del cual se verificaron numerosas ediciones. Su gran ilusión era que sus tres hijos continuaran la profesión de la familia. A los 5 años el joven Alexander había aprendido ya el lenguaje clásico de los movimientos de dedos y manos, utilizado normalmente por los sordos, para jugar con su madre.

Bell marchó pronto a los Estados Unidos para ocupar un puesto de profesor en la Escuela de sordos de Boston (Massachussets). Con sus alumnos utilizaba sólo el método fonético de su padre basado en la correcta posición de los labios, la lengua y el paladar. El lenguaje de las manos estaba prohibido. Sus resultados sorprendentes multiplicaron rápidamente el número de alumnos que acudían a sus clases, incluso procedentes de lugares muy lejanos.

En los años '70, Bell comenzó a investigar, junto con Thomas Watson, la factibilidad de crear un artefacto capaz de convertir el sonido en impulsos eléctricos. El objetivo: mejorar la calidad de vida de personas con problemas auditivos. Sin embargo, la idea tenía un aspecto comercial de incalculable valor: el mismo aparato podría utilizarse como un "telégrafo de voz", el teléfono.

En 1873 fue nombrado profesor de fisiología vocal de la Universidad de Boston, donde conoció a una alumna, Mabel Hubbard, completamente sorda por causa de la fiebre escarlata que sufrió a los 5 años y con la cual se casó varios años después.

El 8 de mayo de 1893 fue uno de los días más felices de Bell; una de sus alumnas, la célebre Helen Keller, que entonces tenía 13 años, ciega y sorda desde la edad de 18 meses (que con el apoyo de Ana Sullivan aprendió a hablar, a escribir y a comunicarse con los demás y llegó a graduarse en el Radcliffe College en 1904 y aprender cinco idiomas, mediante el lenguaje Braille), participó en la ceremonia de inauguración del nuevo edificio del Volta Bureau, hoy centro de información internacional sobre la educación oral de los sordos.

lunes, 13 de octubre de 2008

"Más allá del Silencio"

·
"Más allá del Silencio" (Jenseits der Stille) es una película alemana de 1996, dirigida por Caroline Link.


Los padres de Lara son sordos, una situación que modifica las estructuras de poder y responsabilidad en el seno familiar, porque la hija asume, ya desde muy tierna edad, el papel de intermediaria e “intérprete” entre ellos y el mundo exterior: al teléfono, en el diálogo entre padres y profesores, e incluso en las negociaciones con el banco cuando sus padres solicitan un crédito. Por estos motivos el padre de Lara tiene mucho más miedo de perder a su hija que cualquier otro padre.


En Navidad, su tía Clarissa, aficionada a la música, le regala un clarinete y comienza a descubrir el mundo de la música, desconocido para sus padres. Con el paso de los años, Lara se vuelve una talentosa clarinetista y con 18 años desea mudarse al conservatorio de Berlín, algo que tiene que conciliar con la dependencia de su padre, Martin, muy afectado con la muerte de su esposa fallecida en un accidente de tráfico.


Cuando Lara, tras haber aprobado su bachillerato abandona su pueblo en la Baja Baviera para irse a estudiar a Berlín, la invade un sentimiento deculpabilidad y se reprocha haber huido del peso de una enorme responsabilidad...

sábado, 11 de octubre de 2008

Empresa busca personas sordas e hipoacúsicas en el País Vasco

La empresa Grupo Urbegi necesita en Balmaseda (Vizcaya) tres comerciales que sean personas hipoacúsicas y un chofer repartidor que sea una persona sorda.

El trabajo de los comerciales consistirá en concertar entrevistas (telemarketing), realizar visitas comerciales y elaborar y presentar ofertas. Urbegi ofrece un salario fijo de 1.200 euros más incentivos, contrato indefinido, 40 horas semanales de lunes a viernes y además proporcionará vehículo de empresa, teléfono móvil y ordenador portátil.

En cuanto al chofer, sus tareas serán la carga descarga de contenedores (más o menos 50 kgs de peso) y clasificación y destrucción documental en Balmaceda. El salario es de 1.000 euros por 40 horas semanales de lunes a viernes con contrato indefinido. La empresa dará furgoneta (3.500 kg) y teléfono móvil.

Si te interesa alguna de estas ofertas ponte en contacto con el Grupo Urbegi (Jon Ibiricu) al nº de teléfono 94 680 19 34 / 902 820 070, o al correo electrónico jonis@urbegi.com

Visto en: http://www.diariosigno.com/noticia.php?ID=14520

jueves, 9 de octubre de 2008

XV WORLD CONGRESS 2007

Visto en: Youtube

miércoles, 8 de octubre de 2008

Una estudiante sorda australiana demanda a su Universidad

Mariana Crvenkovic, una chica sorda de 23 años natural de Australia, está intentando recibir una indemnización de miles de dólares en compensación por la falta de atención específica que debe proporcionarle su universidad, La Trobe.

Mariana estudia la carrera de farmacia, y no puede asistir a determinadas asignaturas por la falta de intérpretes de lengua de signos y tomadores de notas para ayudarla en las clases y tutoriales.

A pesar de todo, el Dr. Kerry Ferguson de la universidad La Trobe ha insistido en que la institución sigue las correctas líneas de actuación en el ámbito de las discapacidades.

WebVisual TV celebra su 5º aniversario


El Comité Catalán de Representantes de Personas con Discapacidad, Cocarmi, se suma al quinto aniversario de Webvisual.
·
Webvisual es la televisión en lengua de signos en Internet de Fesoca, la Federación de Personas Sordas de Catalunya, una entidad integrada en Cocarmi. Su objetivo es ofrecer todo tipo de información accesible para el colectivo de personas sordas: noticias, reportajes, documentales y entrevistas, entre otros.
·
Todos estos géneros informativos son presentados en lengua de signos por personas sordas y van acompañados de textos en castellano y catalán.
·
·

El Museo del Ayto. de San Fernando dará a conocer los problemas de las personas sordas


La delegada de Museo del Ayuntamiento de San Fernando, María José Suárez, ha presentado en rueda de prensa una iniciativa que se va a desarrollar los días 14, 15 y 16 de octubre y que tiene como objetivo “dar a conocer a la sociedad isleña los problemas que tienen las personas sordas”.
·
Durante las tres jornadas se desarrollarán una serie de conferencias y encuentros -a las 20 horas- en los que se debatirán y se expondrán las necesidades y demandas de este colectivo de personas “para que entre todos podamos trabajar y facilitarles su integración en la sociedad”.
·
Más detalles:

Las personas sordas reclaman el uso de la lengua de signos en los centros educativos


La Confederación Estatal de Personas Sordas (CNSE) ha reclamado medidas concretas que hagan efectivo el uso de la lengua de signos en los centros educativos y formativos, porque la educación es una "asignatura pendiente" en su colectivo.
·
El manifiesto de la CNSE solicita al Gobierno la puesta en marcha de un Centro de Normalización Lingüística de la Lengua de Signos Española para personas sordas y sordociegas, lejos de "intereses particulares".
·
Para mas información, visita:

I encuentro de perros con personas sordas

Cuatro jóvenes sordas madrileñas han convocado a todas las personas sordas el próximo 18 de octubre en Madrid que disponen de perro guía para intercambiar experiencias.
·
Además durante el encuentro tienen previsto hacer presentaciones y luego disfrutar de una comida campestre. La cita, será el próximo 18 de octubre a las 11,30 a la salida del metro Campo de las Naciones de Madrid.
·
Para contactar con Sara: nasessara@hotmail.com
·
Fuente: DiarioSigno

lunes, 6 de octubre de 2008

Gran acogida del Show de Chavi en Plasencia


El pasado sábado 4 de Octubre, el humorista Chavi estrenó su nueva obra "Hollywood" en la Plaza Mayor de Plasencia, con una gran acogida entre el público extremeño.
·
El próximo sábado 11 de Octubre, Chavi continuará con su gira, interpretando esta nueva obra de su show en la 'Plaza de la Plana' de Badalona, a las 12 horas.
·
¡Que disfrutéis!

domingo, 5 de octubre de 2008

BDLSE - Biblioteca Digital LSE

·
Gregorio Manzanares Pérez, Licenciado en Documentación en la Universidad de Granada durante 2003-2008, ha creado la BDLSE, Biblioteca Digital de Lengua de Signos Española.
·
Un recurso útil e interesante en el que podéis encontrar datos, curiosidades e información varia sobre este mundo de la Lengua de SIgnos Española.
·
Os animo a todos a que le echéis un vistazo, y gracias a Gregorio por ofrecernos este espacio.
·

sábado, 4 de octubre de 2008

Cortometraje en LSE

Agradecimientos: Jose Bautista